En Colombia la tasa de desempleo fue de 9,6%, ubicándose por segundo mes consecutivo al nivel de un dígito, luego de una disminución de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto a julio de 2022 (11,0%). Estos resultados son consistentes con la salida del desempleo de 269.000 personas, que equivalen a una reducción del 9,9% y a la generación de más de 1,1 millones de puestos de trabajo.
Aspectos clave
-
Por desagregados geográficos, todos presentaron reducciones en el desempleo y generación de puestos inde trabajo, donde es importante destacar la buena dinámica de las 13 ciudades, quienes tuvieron los mayores aportes a la reducción del desempleo y el aumento del empleo.
-
Por edad, las personas de 25 a 54 años, especialmente mujeres, lideraron la salida del desempleo.
-
Por sexo, los resultados fueron positivos para las mujeres ya que lideraron la creación de empleo, jalonaron la participación laboral e impulsaron la salida del desempleo, logrando avanzar en la reducción de la brecha.
-
Por sectores, 12 de las 13 ramas generaron empleos donde la Construcción, las Actividades artísticas y de entretenimiento y el Comercio jalonaron la creación de empleo en el país. En contraste, el único sector con pérdidas de puestos de trabajo fue Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos.
-
Por ciudades, 17 de las 23 ciudades disminuyeron su desempleo trimestral y 8 alcanzaron tasas de un solo dígito, en las que se destacan Bucaramanga, Medellín y Popayán. Las ciudades con mayor reducción fueron Tunja, Valledupar y Pereira, mientras que Quibdó continúa registrando el mayor aumento y nivel.
El desempleo desestacionalizado nacional disminuyó 0,3 p.p., ubicándose en 9,4% en julio de 2023, el menor nivel registrado desde junio de 2017. Por su parte, la tasa desestacionalizada de las 13 áreas metropolitanas aumentó 0,8 p.p., alcanzando una cifra de 9,6%.
Por último, la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación pronóstica que en el mes de agosto la tasa de desempleo se encontrará entre 8,4% y 10,3%, con un valor puntual estimado de 9,2%.