Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Logo Gov.co
Logotipo del Departamento Nacional de Planeación
Logo Sinergia
  • Inicio
  • Seguimiento
    • Plan Nacional de Desarrollo PND
    • Acuerdo Final de Paz SIIPO
    • Acción Climática +Clima
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
    • Encuesta de Percepción Ciudadana al PND
    • La Guajira - Sentencia T-302 de 2017
  • EvaluacionesActualmente seleccionado
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados > Evaluaciones > Mapas de Brechas de Evidencia
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

Mapas de Brechas de Evidencia

Nuestros Mapas de Brechas de Evidencia (MBE) permiten identificar y comprender las necesidades de conocimiento para la construcción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Con esta información, se fortalece la toma de decisiones basada en evidencia y mejora el impacto de las políticas públicas en Colombia.

 

Generalidad de los Mapas de Brecha de Evidencia

Conozca la guía metodológica diseñada para ayudarle a utilizar los Mapas de Brechas de Evidencia.
Le muestra su definición, objetivo, elementos generales y un paso a paso de cómo usarlos.

Un Mapa de Brechas de Evidencia es una
									herramienta visual y analítica que permite
									consolidar la información existente sobre un
									tema específico. Un MBE implica una
									búsqueda sistemática con el fin de
									identificar la evidencia disponible de un
									tema, y la sistematización de las brechas de
									conocimiento y/o necesidades en
									investigación a futuro, presentando sus
									resultados en un formato amigable al
									usuario, representado en una gráfica.
El tema es el eje central del MBE, define el
									área de estudio o investigación. Las
									intervenciones se encuentran en la primera
									columna y son las acciones que se llevan a
									cabo para abordar el tema. Las variables de
									resultado se encuentran en la fila superior y
									son las variables que se o miden para
									determinar los efectos de la intervención
									sobre el tema. La intersección entre ambas
									categorías contine los documentos que
									analizan los efectos de la intervención en la
									variable de resultado.
Los MBE representan la cantidad y tipo de
									documentos por medio de círculos de
									diferente color y tamaño. Adicionalmente, el
									tamaño de cada circulo representa la
									cantidad de información disponible. Los
									círculos verdes representan impactos
									positivos y significativos, los círculos rojos
									impactos negativos y significativos, los
									círculos grises impactos no significativos y
									los círculos azules hacen referencia a
									evaluaciones de resultados, informes del
									gobierno y revisiones sistemáticas.
En un MBE, se hace clic sobre la
									intervención o variable de resultado de su
									interés para conocer su definición, logros y
									las recomendaciones de política extraídas
									del MBE. Una vez identificada la relación
									entre la intervención, la variable de
									resultado y el tipo de documento de interés,
									haga clic sobre el circulo. Se abrirá una
									ventana con el número y titulo de los
									estudios asociados.
En un MBE, se hace clic sobre el estudio de
									su interés. Se abrirá una ventana con la
									ficha técnica del estudio. En la ficha técnica
									se indica: el título en el idioma original y en
									español, el resumen, autores, fecha de
									publicación, zona geográfica, metodología,
									efectos heterogéneos y enlace de descarga.

Repositorio de mapas

Explore todos los Mapas de Brecha de Evidencia (MBE) que la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) ha desarrollado con el fin de identificar y mostrar las brechas de conocimiento en los temas más relevantes para el desarrollo del país.

Ingresar

Descargar guía metodológica

Descargue aquí la guía que le indica cómo explorar nuestros Mapas de Brechas de Evidencia (MBE) paso a paso.

Descargar
 
 
 
DNP Departamento Nacional de Planeación

Fecha de actualización: 18/09/2024 14:20

Logo de GOV.CO
Logo de Colombia CO
Departamento Nacional de Planeación

Dirección: Calle 26 # 13-19, Piso 1° - Edificio ENTerritorio / Bogotá D.C., Colombia

Código Postal: 110311

Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
jornada continua

Icono de X
@DNP_COLOMBIA
Icono de Instagram
@DNP_COLOMBIA
Icono de Facebook
@DNPCOLOMBIA
Icono de Youtube
@DNP COLOMBIA
Icono de LinkedIn
DNP COLOMBIA
Icono de Tiktok
@DNP_COLOMBIA
Contacto

Teléfono Conmutador: +57 601 381 50 00

Línea de servicio a la ciudadanía: 01 8000 121221

Línea gratuita anticorrupción: 01 8000 121221 opción 2

Correo electrónico: servicioalciudadano@dnp.gov.co

Buzón de notificaciones DNP: notificacionesjudiciales@dnp.gov.co

Formule su petición PQRSD Términos y condiciones Política de privacidad Política de derechos de autor Mapa del sitio Inicio de sesión