Observatorio de la Inversión Pública. Nota de Política Pública N°3. Hacia una mayor eficiencia del Sistema General de Participaciones.

 24/10/2024

Aumentar las transferencias a las entidades territoriales implicaría en el mediano plazo una reducción de la inversión pública del Gobierno nacional y comprometería la sostenibilidad fiscal del país. El carácter inflexible de gran parte del presupuesto del Gobierno nacional, junto con las restricciones fiscales que impiden aumentar el déficit, implica que cualquier incremento adicional en las transferencias al SGP se realice en detrimento del gasto en otros rubros.


  • Aumentar las transferencias a las entidades territoriales implicaría en el mediano plazo una reducción de la inversión pública del Gobierno nacional y comprometería la sostenibilidad fiscal del país.
  • El carácter inflexible de gran parte del presupuesto del Gobierno nacional, junto con las restricciones fiscales que impiden aumentar el déficit, implica que cualquier incremento adicional en las transferencias al SGP se realice en detrimento del gasto en otros rubros.
  • Ante este escenario, una mejor alternativa es brindarle al SGP mayor flexibilidad para distribuir la asignación de recursos entre territorios, considerando variables de desarrollo y no solo sectoriales.
  • Así mismo, es recomendable priorizar la asignación de recursos en departamentos y municipios con niveles de desarrollo intermedios e incipientes, donde el efecto de estos recursos puede resultar más significativo.



​Niña coloreando.

​Entre las propuestas que existen para modificar el SGP, está la de aumentar gradualmente la participación del SGP sobre los Ingresos Corrientes de la Nación (ICN) alcanzando el 46,5% a partir de 2036. Desde 2027 estas modificaciones implicarían un aumento en las transferencias a las regiones, alcanzando, a partir de 2036, un incremento de 3,1 puntos porcentuales (pp) del PIB, equivalente a $75,9 billones (a precios de 2025), frente al escenario sin reforma.​


Consulte aquí la nota completa

SGP; Eficiencia gasto; Transferencias monetarias; Inversión Pública

Compartir

Otros contenidos

Concurso de méritos para contratar la evaluación de resultados del Programa de Concesiones viales y peajes

El DNP ha publicado el Concurso de Méritos abierto DNP-CM-003-2025, el cual tiene plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de condiciones hasta el 05 de marzo de 2025, previéndose la publicación del acto de apertura y pliego definitivo para el 17 de marzo de esta anualidad. La fecha máxima para presentación de ofertas es el 7 de abril de 2025.

Concurso de méritos para contratar la evaluación de operaciones y resultados del Programa Sonidos de Esperanza

El DNP ha publicado el Concurso de Méritos abierto DNP-CM-002-2025, el cual tiene plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de condiciones hasta el 05 de marzo de 2025, previéndose la publicación del acto de apertura y pliego definitivo para el 17 de marzo de esta anualidad. La fecha máxima para presentación de ofertas es el 7 de abril de 2025.

Observatorio de la Inversión Pública Nota de Política Pública N°4: Dinámicas sectoriales de la huella de carbono en Colombia

El Acuerdo de París, propuso limitar el calentamiento global por debajo de los grados centígrados. Los países que firmaron el acuerdo han venido desarrollando políticas que promuevan la transición hacia economías bajas en carbono. Sin embargo, esta política de transición plantea que los sectores con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el sector agricultura y transporte deben transformar sus procesos productivos para generar menos emisiones. La mitigación de estos impactos depende de la implementación de políticas públicas que promuevan prácticas sostenibles en los sectores con mayor concentración de emisiones y dando prioridad aquellos sectores con menores emisiones de GEI.