Hacia Sistemas de Seguimiento útiles para la orientación de las políticas públicas en Colombia

 21/11/2023

Los sistemas de seguimiento están perdiendo protagonismo para incidir con evidencia en el diseño, rediseño e implementación de las políticas públicas. Sinergia Seguimiento es una apuesta para retomar la gestión orientada a resultados

  • El seguimiento debe tener un rol estratégico en el desarrollo de la política pública, desde la planeación de lo que se va hacer, hasta la definición de los indicadores a monitorear, que deben estar centrados, principalmente en resultados y gestión. 
  • La batería de indicadores debe cumplir con atributos que favorezcan la buena medición, y la obtención de datos en corto tiempo y desagregada a nivel territorial y poblacional. 
  • Los sistemas deben ser sencillos, tener lenguaje claro y didácticos para que el consumidor final utilice la información cotidianamente para el mejoramiento de la política pública. 



Imagen: https://www.flickr.com/photos/dnp_colombia/53151387876/​

​​Los sistemas de seguimiento están perdiendo protagonismo para incidir con evidencia en el diseño, rediseño e implementación de las políticas públicas, debido a que quedan limitados al registro de información. Sinergia tiene el objetivo de retomar la gestión orientada a resultados, con apuestas desde el rol estratégico, la batería de indicadores y el uso de la información para la toma de decisiones Para ilustrar estos cambios se expone la experiencia latinoamericana en sistemas de seguimiento y las apuestas que se han estado desarrollando en Sinergia

Consulta la nota completa aquí. 





Uso de la información; Indicadores; Planeación estratégica; Seguimiento; Sinergia

Compartir

Otros contenidos

Escuela Sinergia en los territorios: fortaleciendo capacidades desde Casanare

La Escuela Sinergia continúa su recorrido por el país fortaleciendo las capacidades de las oficinas de planeación para mejorar el seguimiento y evaluación de las políticas públicas locales. En esta ocasión, la iniciativa llegó al departamento de Casanare, trabajando de la mano con la Gobernación y sus 19 municipios.

Concurso de méritos para contratar la evaluación de resultados del Programa de Concesiones viales y peajes

El DNP ha publicado el Concurso de Méritos abierto DNP-CM-003-2025, el cual tiene plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de condiciones hasta el 05 de marzo de 2025, previéndose la publicación del acto de apertura y pliego definitivo para el 17 de marzo de esta anualidad. La fecha máxima para presentación de ofertas es el 7 de abril de 2025.

Concurso de méritos para contratar la evaluación de operaciones y resultados del Programa Sonidos de Esperanza

El DNP ha publicado el Concurso de Méritos abierto DNP-CM-002-2025, el cual tiene plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de condiciones hasta el 05 de marzo de 2025, previéndose la publicación del acto de apertura y pliego definitivo para el 17 de marzo de esta anualidad. La fecha máxima para presentación de ofertas es el 7 de abril de 2025.