Cadena de Valor
La base para sobre la cual se cimienta el seguimiento de políticas públicas es la Cadena de Valor de los programas pertenecientes a estas. La cadena de valor describe una relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos y resultados en la que se añade valor a lo largo del proceso de transformación total. Esta describe se pasos en la secuencia de la siguiente manera.

Los insumos son los factores productivos, bienes o servicios con los que se cuenta para la generación de valor. Éstos pueden ser de tipo financiero, humano, jurídico, de capital, etc.Las actividades son el conjunto de procesos u operaciones mediante los cuales se genera valor al utilizar los insumos, dando lugar a un producto determinado.Los productos son los bienes y servicios provistos por el Estado que se obtienen de la transformación de los insumos a través de la ejecución de las actividades.Los resultados son los efectos relacionados con la intervención pública, una vez se han consumido los productos provistos por ésta. Los efectos pueden ser intencionales o no y/o atribuibles o no a la intervención pública.Los impactos son los efectos exclusivamente atribuibles a la intervención pública.
Mediciones de Desempeño
Con base en la Cadena de valor se pueden llevar a cabo diferentes mediciones de desempeño. La información de desempeño hace referencia a los indicadores, datos y análisis provenientes de la estructura lógica de una intervención pública, es decir, del análisis de las relaciones transversales de la cadena de valor: productividad, eficiencia, eficacia, efectividad, costo-efectividad y calidad.
Estas buscan analizar desde distintos puntos de vista las intervenciones públicas y así obtener información precisa que permita mejorar procesos, tomar medidas correctiva en la ejecución, la valoración y la reasignación de recursos. El seguimiento es una evaluación de EFICACIA, puesto que mide el avance de los resultados en relación a los objetivos planteados.

La productividad del gasto mide qué tan bien un proceso de servicio particular logra transformar insumos (cuyos costos son financiados con gasto público) en productos.La eficiencia del gasto mide la máxima cantidad de producto que un nivel dado de insumos puede generar o, alternativamente, el nivel mínimo de insumos que se requiere para generar una cantidad dada de producto.La eficacia se entiende como el grado de cumplimiento de las metas y objetivos a nivel de productos y resultados.La efectividad es el grado en el que los resultados deseados se alcanzan a través de los productos.El costo-efectividad relaciona el costo promedio por cada unidad de resultado final alcanzado.La calidad mide el grado en que el producto suministrado por una intervención pública cumple con las expectativas y necesidades de la población.
¿Qué es un Indicador?
Un indicador es una representación cuantitativa (variable o relación entre variables) que permite verificar objetivamente información acerca de características, cambios o fenómenos de la realidad.
En políticas públicas, es una herramienta que entrega información cuantitativa respecto al logro en la entrega de los productos (bienes o servicios) o la generación de resultados, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro (Armijo, 2005).