¿Por qué los ODS son importantes?
Los ODS no son una camisa de fuerza, sino que se trata de un referente de planeación de largo plazo, alrededor de los cuales es posible articular esfuerzos y recursos tanto entre países como entre diferentes niveles de gobierno.Los ODS contienen medidas audaces y transformadoras para consolidar el camino de la sostenibilidad, de manera que se incluyan diferentes segmentos de la población.Los ODS y sus metas estimularán, durante los próximos 15 años, la acción de los gobiernos nacionales y territoriales para el desarrollo sostenible alrededor de esferas que constituyen aspectos críticos para la humanidad y el planeta tales como: las personas, la paz, la prosperidad, el planeta, y las alianzas.
¿Cuál ha sido el rol de Colombia en la definicion de los ODS?
-
Colombia ha sido líder en la construcción de los ODS a nivel mundial. Desde el 2012, con la Asamblea de Rio+20, el país ha jugado un rol protagónico para impulsar la Agenda global de desarrollo al año 2030, la cual fue aprobada por todos los países miembros de Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2015.
-
-
El compromiso de Colombia hacia el cumplimiento de los ODS se evidencia en la incorporación de 92 de las 169 metas de dicha agenda global en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, constituyéndose en un referente internacional para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Los ODS no son un tema aislado, recogen todo en una sola agenda
Los ODS ya están incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo
Esferas ODS y correspondencia con PND 2014-2018
Institucionalidad de los ODS en Colombia
Mediante el Decreto 280 de 2015 se creó la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel ODS, la cual tiene por objeto el alistamiento y la efectiva implementación de los ODS a través de políticas públicas, planes, acciones y programas, con planificación prospectiva y el monitoreo, seguimiento y evaluación de estos objetivos, con sus respectivas metas.
Productos