¿Qué es un Mapa de Brechas de Evidencia?

|
Los Mapas de Brechas de Evidencia (MBE) son una herramienta visual y analítica que permite consolidar la información existente sobre un tema específico. Estos se estructuran mediante la relación causal entre las intervenciones particulares de un sector y sus correspondientes variables de resultado. Además, responden a la necesidad de tomar decisiones basadas en evidencia, ya que sistematizan y sintetizan la información de forma clara. |
Metodología
La Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP), adaptó esta herramienta al contexto colombiano con el propósito de ampliar la utilidad de los MBE. Se tomaron como referencia los protocolos internacionales desarrollados por
International Iniciative for Impact Evaluation 3ie (Snilstveit et al., 2016) para la construcción de MBE y se adicionaron las etapas de análisis de recomendaciones de política y avances de las metas del Gobierno Nacional.
Guía metodológica para la construcción de Mapas de Brechas de Evidencia.
¿Cómo se lee un Mapa de Brechas de Evidencia?
Referencia:
Snilstveit, B., Vojtkova, M., Bhavsar, A., Stevenson, J. & Gaarder, M. (2016). Evidence & Gap Maps: A tool for promoting evidence informed policy and strategic research agendas. Journal of Clinical Epidemiology, Vol. 79, p. 120-129.
MBE del programa de Jornada única y Modelos de enseñanza
La jornada única permite el mejoramiento de la calidad de la educación y la inclusión de los sectores más vulnerables en jornadas educativas más largas. Con este programa, se espera reducir las brechas existentes entre la educación pública y privada. Los objetivos del MBE son: sistematizar la evidencia en torno al tema, identificar donde se concentra la evidencia, determinar cuáles son los principales resultados, presentar los avances en cada una de las intervenciones y analizar las recomendaciones de política extraídas de los estudios.
Consultar documento soporte
MBE de la Política de Primera Infancia
La Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas-DSEPP priorizó el tema de primera infancia al estar este enmarcado en la Agenda ODS 2030. El objetivo de este mapa es dar a conocer las intervenciones (programas y proyectos) que con frecuencia se implementan en los países de América Latina y las variables de resultado a las que estos le apuntan. Esta resulta ser una herramienta útil para los tomadores de decisiones al momento de crear, dar seguimiento y evaluar las políticas de primera infancia.
MBE del sector ambiental en América Latina, en asocio con la Universidad de Berkeley
Estudiantes de posgrado del Goldman School of Public Policy (Escuela de Política Pública Goldman o GSPP) en colaboración con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, desarrollaron un Mapa de Brechas de Evidencia, con el propósito de informar a la nueva administración acerca de políticas relevantes del sector ambiental y aumentar la transparencia y responsabilidad gubernamental durante el periodo de transición. El MBE se enfoca en resultados de carácter económico, ambiental y de gestión de desastres y emergencias.
Consultar documento soporte
Consulte aquí los MBE desarrollados